La gran duda ante el uso de qué vendaje neuromuscular usar: ¿tape rígido o tape elástico?Hay varias preguntas que plantearse antes de elegir el tipo de material:
- se usará para una activadad dinámica o estática?
- se empleará como método de tratamiento primario o complementario?
- cual será el entorno en el que se use el tape?
El vendaje mcconell, a mi modo de ver, lo usaría para una actividad estática, promoviendo lo mejor posible la desaparición del dolor gracias a su gran poder estabilizador. El inconveniente es que el 1r tape fijador puede deshaderirse con el sudor o bajo el agua. El 2º tape (endura o leukotape R) pega muy fuerte sobre la 1ª base, pero si esta falla…
Lo que sí gana a su favor, tema muy interesante, es la gran
evidencia científica que hay. Más de 20 artículos de calidad
lo avalan…

Su uso acuático es real, aguanta perfectamente la ducha
o la piscina.
A su favor también está que el tape se puede cortar y dar
múltiples aplicaciones tales como: articular, ligamentoso,
muscular o fascial.
La aplicación sobre edemas, cortado en 5 tiras dejando
su base libre, puede resultar increíble por su eficacia.
plemente usando un razonamiento lógico y coherente aplicado
de forma individualizada, ambos vendajes son excelentes por sus resultados.
Bibliografía:
1–The Patella: A Team Approach. Grelsamer R, Mcconell J. Aspen Publication 1998
2- Clinical therapeutic applications of the kinesiotaping method. Kase K, Wallis J, Kase T. 2nd ed. Ken Ikai Co. Tokio, 2003
3-Taping Neuro Muscular. Sijmonsma J.1ª ed, Aneid Press. Cascais, 2007